Todos hemos estado ahí: compraste un libro con entusiasmo, lo empezaste con altas expectativas… y, unas cuantas páginas después, estás mirando al techo, contando cuántas hojas faltan para el final. Entonces surge la pregunta inevitable: ¿debería seguir leyendo aunque no me guste?
El dilema lector: ¿abandono o insisto?
Terminar un libro que no te atrapa puede sentirse como un deber moral, especialmente si eres un lector empedernido, estudiante o parte de un club de lectura. A veces, sentimos culpa por no “darle una oportunidad” o creemos que dejarlo inconcluso nos convierte en lectores flojos o poco comprometidos.
Pero aquí va una verdad: leer no debería doler. No todos los libros son para todos los momentos ni para todas las personas.
¿Cuándo sí vale la pena terminarlo?
-
Forma parte de un proceso formativo. Si es un libro que estás leyendo por estudio, trabajo o desarrollo profesional, puede tener valor aunque no lo disfrutes.
-
Tiene potencial oculto. Algunos libros tienen comienzos lentos pero recompensas profundas. Piensa en clásicos densos que, al final, te marcan para siempre.
-
Quieres comprender mejor un fenómeno. Hay libros que no son buenos en calidad, pero sí reveladores en cuanto a lo que consume una parte de la sociedad.
-
Estás aprendiendo de lo que no te gusta. Leer algo que no disfrutas puede ayudarte a identificar lo que sí valoras como lector: el ritmo, el estilo, los temas.
¿Cuándo no vale la pena terminarlo?
-
Te causa ansiedad o rechazo. Si cada vez que lo miras sientes incomodidad, suéltalo. No necesitas justificarlo.
-
Lo has intentado varias veces sin éxito. A veces no es el libro, es el momento. Quizá más adelante tenga sentido retomarlo.
-
Tienes una lista infinita de pendientes. La vida es corta y los libros son muchos. Tal vez otro título esté esperando darte justo lo que necesitas hoy.
-
Ya descubriste que no es para ti. Si ya tienes una idea clara del mensaje, estilo o tono, y no te interesa, estás en tu derecho de pasar la página.
Entonces, ¿vale o no vale la pena?
Depende de ti. La lectura no es una carrera ni un castigo. Es una experiencia íntima. Terminar un libro que no te gusta puede tener valor en ciertos contextos, pero también puede ser una forma de robarte tiempo y energía.
No leerlo todo no te hace menos lector: te hace más consciente de lo que quieres y necesitas. Y eso, también es crecer como lector.
Consejos si decides continuar
-
Léelo por tramos cortos, combinándolo con otras lecturas más ligeras o atractivas.
-
Investiga opiniones sobre el final o su relevancia. A veces, saber que mejora ayuda a motivarte.
-
Cambia el formato: tal vez en audiolibro o eBook sea más llevadero.
-
Toma notas de lo que no te gusta: conviértelo en un ejercicio crítico.
¿Y tú? ¿Sueles terminar los libros aunque no te gusten, o eres del equipo “lo dejo sin remordimientos”?
...
¡Descubre un espacio donde las historias cobran vida!
Te presentamos nuestro club literario, Moby Read.
Descarga nuestro cómic Marley, la ballena narradora.
Conoce nuestros recursos para lectores y escritores.
No olvides preguntar por nuestros servicios, capacitaciones y libros.
Síguenos y no te pierdas nuestras novedades.
¡Hasta pronto!
0 Comentarios