27 autores que todos deberíamos leer fuera de E.E.U.U.


La literatura es una ventana hacia otras formas de ver el mundo. En un panorama dominado muchas veces por autores anglosajones, te invitamos a explorar voces esenciales de otras latitudes que han marcado la historia de la literatura o están transformándola hoy.

Aquí van 27 autores que deberías leer al menos una vez en la vida:

1. Gabriel García Márquez (Colombia)

Maestro del realismo mágico. Cien años de soledad cambió la literatura latinoamericana para siempre.

2. Haruki Murakami (Japón)

Dueño de un estilo onírico y melancólico. Tokio Blues y Kafka en la orilla te dejarán reflexionando por días.

3. Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria)

Feminista, lúcida y conmovedora. Medio sol amarillo y Todos deberíamos ser feministas son lecturas imprescindibles.

4. Isabel Allende (Chile)

Con una prosa envolvente y emocional, La casa de los espíritus se ha convertido en un clásico contemporáneo.

5. Albert Camus (Francia/Argelia)

Filósofo del absurdo y la libertad. El extranjero es una obra que te confronta con la existencia.

6. Clarice Lispector (Brasil)

Una de las voces más profundas de la literatura introspectiva. La hora de la estrella es breve, pero intensa.

7. Milan Kundera (República Checa)

Filosófico, político y sensual. La insoportable levedad del ser es una exploración del amor, el deseo y el totalitarismo.

8. Juan Rulfo (México)

Con Pedro Páramo creó un universo sombrío y fantasmal que influenció a generaciones.

9. Elif Shafak (Turquía)

Una de las grandes narradoras contemporáneas. La bastarda de Estambul y 10 minutos y 38 segundos en este mundo extraño cruzan feminismo, historia y misticismo.

10. Rabindranath Tagore (India)

Poeta, músico y filósofo. Fue el primer autor no europeo en ganar el Nobel de Literatura. Gitanjali es pura belleza.

11. Fernando Pessoa (Portugal)

Con sus múltiples heterónimos, revolucionó la poesía y la identidad literaria. El libro del desasosiego es su legado más singular.

12. Han Kang (Corea del Sur)

Con La vegetariana ganó el Man Booker International Prize. Su obra es inquietante y poética.

13. Mario Vargas Llosa (Perú)

Polémico pero influyente. Conversación en La Catedral y La ciudad y los perros son esenciales para entender el Perú y América Latina.

14. Naguib Mahfuz (Egipto)

Primer árabe en ganar el Nobel. Su Trilogía de El Cairo retrata la vida egipcia en un periodo de intensos cambios sociales.

15. Olga Tokarczuk (Polonia)

Ganadora del Nobel en 2018. Sobre los huesos de los muertos y Los errantes son obras de enorme imaginación.

16. Jorge Luis Borges (Argentina)

Imprescindible. Su obra breve y filosófica, como Ficciones o El Aleph, es un universo infinito.

17. Banana Yoshimoto (Japón)

Sencilla y sensible. Kitchen explora la pérdida, el amor y la comida con un tono delicado y moderno.

18. Amin Maalouf (Líbano/Francia)

Historiador y novelista. León el africano y Las cruzadas vistas por los árabes ofrecen otra perspectiva del mundo.

19. Murasaki Shikibu (Japón, siglo XI)

Autora de La historia de Genji, considerada la primera novela del mundo. Su obra es una joya del Japón clásico.

20. Annie Ernaux (Francia)

Ganadora del Nobel en 2022. Escribe desde lo íntimo y lo político. El acontecimiento y Los años son reveladores.

21. Carlos Fuentes (México)

Crítico, historiador y novelista. La muerte de Artemio Cruz es un examen brutal del poder y la memoria.

22. Assia Djebar (Argelia)

Escritora feminista y cineasta. Su obra da voz a las mujeres árabes silenciadas. Lejos de Medina es un buen punto de partida.

23. Elias Canetti (Bulgaria/Austria)

Premio Nobel, autor de Auto de fe y Masa y poder, que analizan el pensamiento totalitario y la psicología colectiva.

24. Laura Esquivel (México)

Como agua para chocolate mezcla recetas, emociones y magia en una historia inolvidable de amor.

25. Orhan Pamuk (Turquía)

Nobel de Literatura. Nieve y El museo de la inocencia exploran la identidad, el amor y el choque Oriente-Occidente.

26. Andrés Neuman (Argentina/España)

Una de las voces jóvenes más respetadas. El viajero del siglo y Fractura mezclan lo íntimo y lo político con gran estilo.

27. Selva Almada (Argentina)

Una narradora potente del interior del país. El viento que arrasa y No es un río son obras de climas intensos y silencios profundos.

Leer fuera de los grandes centros de poder literario nos permite ver el mundo con otros ojos, descubrir nuevas sensibilidades y enriquecer nuestra mirada crítica. Esta lista no es definitiva, pero es un excelente punto de partida para conocer otras voces que han transformado la literatura global.

...

¡Descubre un espacio donde las historias cobran vida!

Te presentamos nuestro club literario, Moby Read.

Descarga de manera GRATUITA nuestro cómic Marley, la ballena narradora.

Conoce nuestros recursos para lectores y escritores.

No olvides preguntar por nuestros libros y servicios.

Síguenos y no te pierdas nuestras novedades.

¡Hasta pronto!

Publicar un comentario

0 Comentarios